jueves, 24 de abril de 2014

TEMA 10: LA EDAD CONTEMPORÁNEA



ESQUEMA DEL TEMA

A continuación aparece un esquema que resume las ideas principales de este tema. Si quieres ver la imagen completa pincha sobre ella.



Para ampliar la información del tema puedes visionar los siguientes vídeos. El primero de ellos nos explica el inicio de la Edad Contemporánea con la Revolución Francesa. El segundo vídeo nos explica los avances de la revolución industrial como el ferrocarril o la máquina de vapor. El tercer vídeo nos habla sobre Einstein, un gran científico de esta época. Y por último, el cuarto vídeo nos explica de una forma muy breve en qué consiste la Unión Europea y los países que lo forman.










ACTIVIDADES

Para comprobar lo que has aprendido en esta unidad te proponemos realizar los siguientes ejercicios.
1) En esta primera actividad podrás realizar una Webquest muy divertida sobre la Edad Contemporánea. Si te interesa pincha aquí. Asimismo, si quieres poner a prueba tus conocimientos pincha aquí.
2) Si te interesa ampliar los contenidos vistos en esta unidad y tener un gran dominio sobre el tema pincha aquí y realiza las actividades propuestas.
3) Para consolidar lo aprendido, realiza un resumen con las ideas principales de la Edad Contemporánea.

TEMA 9: LA EDAD MODERNA


ESQUEMA DEL TEMA

A continuación aparece un esquema con las ideas principales que se pueden extraer de esta unidad. Para ver la imagen completa pincha sobre ella.


Para ampliar la información del esquema anterior puedes ver los vídeos que aparecen a continuación. Estos vídeos nos explican de manera muy entretenida el descubrimiento de América, hecho característico de esta época.






ACTIVIDADES

Para consolidar lo aprendido puedes realizar las actividades que te proponemos a continuación.
1) Para empezar, esta primera actividad consiste en realizar una Webquest muy divertida con la que podrás comprobar lo aprendido en esta unidad. Pincha aquí
2) Si quieres poner a prueba lo aprendido, puedes realizar varios Test sobre la Edad Moderna pinchando en Test 1 y Test 2.





jueves, 17 de abril de 2014

TEMA 8: LA EDAD MEDIA



ESQUEMA DEL TEMA

A continuación aparece un esquema que resume las ideas principales de este tema. Si quieres ver la imagen completa pincha sobre ella.




Para ampliar la información del tema puedes visionar los siguientes vídeos. El primero explica de una manera fácil y divertida La Edad Media, y el segundo, se centra en el feudalismo, propio de esta época.







ACTIVIDADES

Para poner a prueba lo aprendido proponemos realizar las siguientes actividades.
1) En esta primera actividad puedes realizar una Webquest muy divertida donde podrás comprobar los conocimientos adquiridos en esta unidad. Para realizar esta actividad pincha aquí. Si te ha gustado puedes realizar otra actividad igual de divertida donde podrás aprender mucho más. Si te interesa pincha aquí.
2) En la siguiente página podrás encontrar varios ejercicios relacionados con el tema, como crucigramas, ejercicios de ordenar y relacionar, y muchas actividades más que encontrarás pinchando aquí.
3) Para demostrar el gran dominio que tienes sobre el tema, puedes entrar aquí, donde encontrarás información ampliada y varios ejercicios relacionados con dicha información.


miércoles, 16 de abril de 2014

TEMA 7: LA EDAD ANTIGUA




ESQUEMA DEL TEMA

A continuación aparece un esquema con las ideas principales que se pueden extraer del tema. Si quieres ver la imagen completa pincha sobre ella.


Para ampliar la información y poder hacer actividades relacionadas con esta unidad pincha aquí. Además, para entender mejor la Hispania Romana de esta época podemos visionar los vídeos que aparecen a continuación.




ACTIVIDADES

Para consolidar lo aprendido proponemos realizar las siguientes actividades:

1) En esta primera actividad encontrarás una Webquest muy divertida en la que aparecen distintos juegos y actividades relacionadas con el tema. Para poder acceder a ella pulsa aquí. Asimismo, en esta otra página aparece la teoría de la unidad resumida de un forma muy breve con unos ejercicios muy sencillos. Si te interesa pincha aquí.

2) Si quieres poner a prueba lo aprendido, puedes realizar varios test sobre la Edad Antigua pulsando en Test 1 y Test 2.